Programa ANR - AIRD Les Suds aujourd'hui

Proyecto METAL Metrópolis de América Latina en la globalización :
reconfiguraciones territoriales, movilidad espacial, acción pública

Mapas temáticos con base en los datos censales

 

NOUVEAU - Rapport final : sur HAL-SHS et dans les archives ouvertes de Migrinter

 

El programa METAL

El objetivo central del proyecto METAL es estudiar las recomposiciones socio-espaciales que están ocurriendo actualmente en las metrópolis de América Latina desde los años 1980, particularmente en la reconfiguración y evolución del poblamiento y en las nuevas formas de diferenciación social al interior del espacio urbano. Para llevar a acabo este estudio, se combinan dos entradas : por el comportamiento de los habitantes (prácticas del espacio urbano y sistemas de movilidad, desde las circulaciones internacionales hasta los desplazamientos cotidianos) y por los diferentes registros de la acción pública (política migratoria, acción sobre la vivienda o el transporte). En efecto, importa comprender como el juego combinado de estos dos factores contribuye a transformar el modelo metropolitano heredado desde los años 1980. El análisis comparativo de las 3 metrópolis (Bogotá, Santiago, São Paulo) se basa sobre una metodología común, articulando en cada un análisis a escala metropolitana y estudios de caso de barrios representativos de las mutaciones en curso.

El equipo de investigadores conformado para la realización de este programa reune 27 investigadores, de Brasil, de Colombia, de Chile y de Francia, que pertenecen a diversas instituciones académicas y científicas. La coordinación del proyecto esta a cargo de : Françoise Dureau (IRD) para la coordinación general del proyecto ; Vincent Gouëset (U. Rennes2) y Thierry Lulle (U. Externado de Colombia) para la investigación sobre Bogotá ; Daniel Delaunay (IRD) y Oscar Figueroa (U. Católica de Chile) para la investigación sobre Santiago ; Sylvain Souchaud (IRD) para la investigación sobre São Paulo.

 

La realización de los mapas temáticos

El objetivo de esta etapa del programa METAL, realizada en 2009-2010, era producir una cartografía homogénea de las 3 ciudades a través de una serie de indicadores simples calculados con base a los datos de los 2 últimos censos de cada ciudad. Se quería : i) armar la comparación en cuanto a la expansión urbana, la evolución del parque de viviendas, la redistribución de las densidades, la evolución de las divisiones sociales del espacio; ii) contribuir a la selección de las zonas de encuesta.

En Bogotá, se procesaron los datos del censo 1993 (micro-datos censales para individuos, viviendas y hogares) y del 2005 (datos procesados en línea con Redatam o en el DANE, agregación mínima de manzana). En Santiago, los del censo 1992 (micro-datos censales del INE) y del 2002 (micro-datos censales disponibles en CELADE por Redatam). En São Paulo, se utilizaron los datos de los censos del 1990 y 2000 (muestra de micro-datos).

Además de las diferencias entre la información censal disponible entre las 3 ciudades, existen en cada ciudad puntos de heterogeneidad entre los 2 censos utilizados. Después de una fase de creación de unas bases geográficas SIG coherentes y de una fase de homogeneización de las bases de datos censales, se calcularon los indicadores y se realizó su cartografía. 

 

Definición de las áreas de estudios : se tomaron en cuenta las definiciones oficiales, la proporción de población urbana y rural en cada unidad espacial, las dinámicas en curso entre los 2 últimos censos, así como una definición que permite captar la expansión, aún difusa, de las ciudades hasta el 2009. Luego se trabajó sobre imágenes satelitales. Al final se establecieron los territorios siguientes (ver los mapas de División administrativa):

 

Definición de las divisiones espaciales internas: se tomaron en cuenta : i) las limitaciones de la información censal georeferenciada (variables de localización en los micro-datos, disponibilidad de la cartografía correspondiente); ii) el número de unidades espaciales y su población promedia. Se escogieron los niveles siguientes: los sectores para Bogotá, los distritos para Santiago y las áreas de ponderación en 2000 para São Paulo (no se conservaron los mapas de 1991, hechas inicialmente a nivel de municipios).

 

Manejo del programa de visualización de los mapas METAL_maps

El programa puede funcionar en conexión directa en una pagina web, o en forma local después de haber cargado la aplicación en su propio computador.

Una vez que el programa esta abierto :

-       seleccionar el zoom : se puede visualizar en la pantalla entre 1 y 6 mapas al tiempo

-       seleccionar la ubicación del mapa en la pantalla : número entre 1 y 6

-       seleccionar la ciudad : Bogotá, Santiago o São Paulo

-       seleccionar el censo (se propone las fechas que corresponden a los dos últimos censos de cada ciudad)

-       seleccionar el indicador que se quiere mapear

-       hacer clik sobre Mostrar para vizualizar el mapa que corresponde al indicador

-       hacer clik sobre Borrar si se quiere supprimir un mapa (estos 2 botones se refieren siempre al numero de mapa que esta seleccionado).

La definición de cada indicador está disponible con el botón Definición. Para más información sobre la metodología de los censos procesados para producir estos mapas, ver los sitios web de los institutos nacionales de estadística de Brazil, Colombia (DANE) y Chile (INE).